Hubo un tiempo en que la realización de efectos especiales para el cine era una labor artesanal, un trabajo de nombres propios, individual o a lo sumo restringido a un grupo de personas muy concreto, cuya habilidad e inventiva para crear trucos con los que hacer “magia” ante el espectador hizo posible que algunos alcanzasen prestigio y fama equiparables a los de grandes estrellas del cine. Nombres como los de Douglas Trumbull, Stan Winston o John Dykstra figuran con todo merecimiento entre los más reconocidos de aquella época dorada para los efectos especiales “analógicos”, aunque el más popular de todos quizás sea Ray Harryhausen.

Harryhausen fue el gran maestro de la animación fotograma a fotograma, lo que habitualmente se conoce como stop-motion, y su popularidad fue tan grande que a menudo las películas en las que participó se conocían como “de Harryhausen”, por encima de cualquier otro miembro del equipo técnico o artístico y anteponiéndose a la calidad de las mismas: la gente acudía a los cines sólo para ver las escenas que él rodaba, aunque lo demás fuese un completo truño. Su carrera comenzó cuando de niño se aficionó a dibujar y esculpir toda clase de bichos tras ver King Kong, y a finales de los años cuarenta convirtió la afición en profesión.

La fama le llegaría en los sesenta con el clásico Jasón y los argonautas, un entretenidísimo filme de aventuras que todavía hoy se deja ver bastante bien y que contiene alguna de las mejores escenas de stop-motion jamás filmadas. Furia de titanes (1981) sería el otro gran hito de su filmografía antes de pasar a un discreto retiro del que sólo saldría en contadas ocasiones hasta su muerte en 2013 a los 92 años. El cambio en los gustos del público y la introducción de nuevas tecnologías tuvieron la culpa. El valor de su legado es incalculable, y aquí os dejamos este enlace externo a un artículo que recopila las diez obras que mejor lo definen.

3 thoughts on “El señor de las bestias”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.